La afiliación al régimen de autónomos en 2024: un dato histórico
El año 2024 ha marcado un hito en la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en España. Con un total de 3.381.591 afiliados, se ha registrado el nivel más alto desde que se tiene constancia. Es un motivo de celebración, sin duda, pero cuidado, porque este éxito en números no oculta la realidad más dura que enfrentan muchos autónomos. Desde 2019, hemos visto un crecimiento de 114.163 nuevos activos, lo que representa un avance significativo en el ámbito del autoempleo. Sin embargo, ¿qué hay detrás de estos datos positivos que necesitamos explorar?
El comercio, un sector en crisis
A pesar de la buena noticia en términos de afiliación, el sector del comercio se encuentra en una situación alarmante. Este sector, que tradicionalmente ha sido la columna vertebral del trabajo autónomo, ha experimentado una pérdida de 9.000 comercios pequeños este año. Imagínate, eso equivale a 25 comercios que cierran sus puertas cada día. En diciembre, un mes clave para el consumo, se perdieron 1.748 comercios, lo que nos lleva a cuestionar la salud del mercado y el futuro de estos valientes emprendedores. ¿Qué está pasando que afecta tanto a este sector vital para la economía local?
Un panorama desolador en sectores clave
Además del comercio, otros sectores como la construcción y la hostelería también están sintiendo el peso de la crisis. Con 1.506 afiliados menos en construcción y 853 en hostelería, las cifras no son nada alentadoras. A nivel estatal, todos los sectores muestran una bajada de afiliación, excepto en actividades profesionales, científicas y técnicas, donde se registraron 279 nuevos afiliados, alcanzando un total de 338.694. ¿Podría este crecimiento en actividades técnicas ser un indicio de hacia dónde se dirige el mercado laboral en el futuro?
La urgente reforma fiscal que nunca llega
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha señalado que, a pesar de los números positivos, el año 2024 se cierra sin la «gran reforma pendiente» que tanto necesita el colectivo de autónomos. La situación fiscal actual resulta insostenible: el esfuerzo tributario de los trabajadores autónomos es 17 puntos superior al de las sociedades. Esto plantea una pregunta crítica: ¿es justo que los autónomos, quienes juegan un papel fundamental en la economía, soporten una carga fiscal tan pesada?
Un llamado a la justicia tributaria
Eduardo Abad, presidente de UPTA, ha sido claro al afirmar que los autónomos deben ser tratados con la misma vara de medir que los empresarios. La idea de que el Ministerio de Hacienda imponga un esfuerzo tributario desproporcionado a los autónomos es un tema que no podemos ignorar. La falta de implementación de acuerdos sobre IVA de franquicia y deducciones por gastos de actividad solo agrava la situación. ¿Es posible que el sistema esté diseñado para favorecer a unos pocos mientras castiga a quienes realmente impulsan la economía?
El futuro de los autónomos en España
La realidad es que los más de dos millones de trabajadores autónomos en España se sienten cada vez más desamparados. La falta de una reforma fiscal que alivie su carga tributaria es una cuestión urgente. La UPTA ha manifestado su intención de redoblar esfuerzos para lograr una justicia tributaria que beneficie a todos. La pregunta que nos queda es: ¿estamos dispuestos a escuchar sus demandas y actuar en consecuencia para asegurar un futuro más justo y equitativo para los autónomos?