El mercado de alimentación para mascotas crece a doble dígito durante dos años consecutivos

El crecimiento del mercado de alimentos para animales de compañía

En los últimos dos años, el sector de alimentos para animales de compañía ha experimentado un notable crecimiento, encadenando tasas anuales de crecimiento a doble dígito. Con un aumento medio del 14% en este periodo, el mercado ha alcanzado cifras impresionantes, superando los 1.600 millones de euros al cierre del año pasado. Pero, ¿qué está impulsando este fenómeno en un momento en que la economía global enfrenta desafíos?

Factores que impulsan la demanda

La creciente humanización de las mascotas ha sido un motor clave en este auge. Cada vez más, consideramos a nuestros animales de compañía como parte de la familia, lo que se traduce en un mayor interés por ofrecerles productos de calidad. Esto se refleja en el segmento de alimentos para perros, que representa el 57% del mercado total. Si a esto le sumamos el 38% correspondiente a la alimentación para gatos, queda claro que estos animales son los protagonistas en el hogar, y su bienestar se ha convertido en una prioridad.

Además, el aumento de la conciencia sobre la salud y la nutrición de las mascotas ha llevado a los dueños a invertir más en alimentos premium y especializados. Así, el mercado no solo crece en volumen, sino también en calidad. ¿Quién no ha visto a su vecino gastar una pequeña fortuna en la mejor comida para su perro o gato?

Un comercio exterior en auge

El comercio internacional también ha jugado un papel fundamental en esta expansión. En 2023, las exportaciones de alimentos para animales de compañía alcanzaron un crecimiento del 30%, sumando un total de 640 millones de euros. Este fenómeno no solo beneficia a los productores locales, sino que también posiciona a España como un jugador relevante en el mercado global. Por otro lado, las importaciones, que ascendieron a 641 millones de euros, crecieron un 20,7% anual, lo que refleja una demanda creciente en el país.

El panorama empresarial

El sector está compuesto por aproximadamente 50 empresas fabricantes, las cuales generan cerca de 2.000 empleos. La mayoría de estas empresas son pequeñas, con menos de 50 empleados, mientras que un pequeño porcentaje cuenta con plantillas más grandes. Este ecosistema diverso permite una competencia saludable y la innovación continua en productos y servicios.

En el ámbito de la competencia, los cinco principales actores del mercado concentran aproximadamente el 55% del valor total. Esta concentración sugiere que, aunque hay espacio para nuevos entrantes, los grandes jugadores están bien posicionados para mantener su dominio. ¿Cómo se adapta una pequeña empresa a este entorno? La clave puede residir en la especialización y en ofrecer productos únicos que atraigan a un nicho específico del mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *