Gestha estima que la nueva tributación del 15% recaudará hasta 3.600 millones anuales

La Nueva Tributación Mínima: Un Cambio Significativo para las Multinacionales

En el contexto actual, la nueva tributación mínima del 15% para las multinacionales en España marca un hito en la política fiscal del país. Este cambio, impulsado por el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), promete recaudar hasta 3.600 millones de euros anuales. Pero, ¿qué significa realmente esta medida y cómo afectará a las empresas más grandes del país?

Impuesto Complementario: Equidad y Recaudación

Uno de los aspectos más destacados de esta reforma es el impuesto complementario que garantiza un mínimo impositivo para las multinacionales y los grupos nacionales más significativos. Gestha ha señalado que esta acción nace como respuesta a la preocupante realidad de que una cuarta parte de las multinacionales en España tributan por debajo del 3% a nivel global. Este nuevo enfoque busca, por tanto, no solo aumentar la recaudación, sino también promover una mayor equidad fiscal.

Impacto en la Renta del Ahorro

Además de la tributación de las multinacionales, se ha decidido aumentar en dos puntos el tipo de la escala de la renta del ahorro. Aunque la recaudación esperada de 152 millones de euros es modesta, se espera que impacte principalmente a aquellas 11.300 personas que generan más de 300.000 euros de rentas del capital. Este ajuste es un intento de mejorar la equidad en el sistema fiscal, a pesar de que algunos puedan verlo como un pequeño paso.

Prórrogas y Deducciones: Fomentando la Eficiencia Energética

La reforma también incluye prórrogas para deducciones relacionadas con la eficiencia energética en viviendas. Se ofrecerán deducciones del 20% por instalar ventanas con doble acristalamiento, del 40% por aislamiento térmico o acústico y del 60% para obras en edificios residenciales. ¿No es un incentivo atractivo para aquellos que quieren reducir su huella de carbono y al mismo tiempo mejorar su hogar?

Incentivos para Vehículos Eléctricos

Por si fuera poco, también se prorroga la deducción por compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga, que tendrán un tipo de deducción del 15%. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta deducción está limitada a los primeros 20.000 euros en la compra de vehículos eléctricos. Con estas medidas, se busca no solo apoyar la transición hacia un transporte más limpio, sino también estimular la economía local.

Cambios en el Impuesto sobre Sociedades y el IVA

Los cambios en el Impuesto sobre Sociedades también son dignos de mención. Se restablecen límites a la deducibilidad de ciertos gastos para grandes empresas con ventas superiores a 20 millones de euros. Esta modificación sigue a la reciente sentencia de inconstitucionalidad que anuló medidas anteriores. Además, se incrementan los porcentajes de reducción en la base imponible por reserva de capitalización, pasando del 15% al 20-30%.

IVA: Reversiones y Nuevos Tipos Impositivos

En cuanto al IVA, se han anunciado cambios que afectan a la mayoría de los ciudadanos. La vuelta a los tipos superreducidos del 4% para productos alimenticios básicos y la restauración del tipo del 21% para contratos de suministro de electricidad son ejemplos de cómo se está ajustando la política fiscal para reflejar la realidad económica actual. Este movimiento podría tener un impacto directo en el bolsillo de los consumidores, especialmente en tiempos de inflación.

Un Impuesto Innovador sobre Cigarrillos Electrónicos

Además, se introduce un nuevo impuesto sobre líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, lo que significa que estos productos, que previamente no tributaban, ahora estarán sujetos a impuestos. Este cambio responde a la creciente preocupación por la salud pública y el consumo de productos alternativos al tabaco tradicional.

Medidas Fiscales para Afectados por la DANA

Finalmente, es importante resaltar que parte de las novedades fiscales están dirigidas a ayudar a los municipios afectados por la DANA. Las ayudas públicas para daños personales y materiales estarán exentas de tributación, lo que significa un respiro para aquellos que enfrentan pérdidas significativas. Además, las donaciones de las empresas a trabajadores afectados también disfrutarán de exenciones fiscales, lo que puede facilitar la recuperación en estos tiempos difíciles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *