Consell complementa mecanismo RED de automoción con 35,2 millones para prestaciones de trabajadores

Ayudas del Consell para el sector de la automoción en la Comunitat Valenciana

El Consell ha dado un paso significativo al aprobar un decreto de ayudas que se traduce en un apoyo económico de hasta 35,2 millones de euros para los trabajadores del sector de la automoción que se ven afectados por el mecanismo RED. Este mecanismo ha sido activado durante dos años y tiene como objetivo complementar las prestaciones de los empleados que han tenido que enfrentar la suspensión de sus contratos debido a la necesaria transformación y recualificación del sector.

Detalles de las ayudas económicas

A través de Labora, estas ayudas se entregarán directamente a los trabajadores. El plan es claro: en el año 2025 se destinarán 13,2 millones de euros, en 2026 la cifra aumentará a 17,6 millones y, finalmente, en 2027 se asignarán 4,2 millones de euros. Esta estrategia no solo busca mitigar el impacto económico en los trabajadores, sino también asegurar un futuro más sostenible para un sector que representa el 8% del PIB de la Comunitat Valenciana.

El impacto del mecanismo RED en la fábrica de Ford

La reciente activación del mecanismo RED también ha sido un tema de discusión en la fábrica de Ford en Almussafes, Valencia. Aquí, los trabajadores recibirán un 90% de su salario, además del 100% de las vacaciones, antigüedad y pagas extras. Este compromiso laboral se extiende por dos años, creando un entorno de estabilidad en medio de la incertidumbre. Sin embargo, esto no se detiene aquí; también se ha implementado un plan de recualificación profesional para preparar a los empleados frente a los desafíos futuros.

La importancia de la industria del automóvil en la economía local

La industria del automóvil es un pilar fundamental en la economía de la Comunitat Valenciana. Aporta el 16% de las exportaciones y emplea directamente a 30.000 personas, lo que representa el 6% de la población activa. La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, ha subrayado que la situación se ha vuelto aún más compleja a raíz de la reciente DANA, que ha tenido un impacto notable en los trabajadores del sector debido a la concentración de empresas en áreas afectadas.

Colaboración público-privada para un futuro más sólido

El Consell ha creado la Mesa de Trabajo del Sector de la Automoción, un espacio de colaboración entre agentes sociales y económicos, para afrontar los retos del sector. Este grupo ha diseñado un plan de choque hasta 2027 que se centra en ayudar a los trabajadores que se enfrenten a bajos niveles de actividad. Se ha realizado un diagnóstico exhaustivo para entender mejor la situación y se han acordado diversas medidas para proteger y potenciar el talento de estos profesionales.

En este contexto, es crucial preguntarnos: ¿cómo podemos garantizar que nuestros trabajadores estén preparados para los desafíos del futuro? La respuesta está en la formación y la recualificación, adaptándose a las nuevas necesidades del mercado. En definitiva, estas ayudas no solo son una solución temporal, sino un paso hacia la transformación y la mejora continua de un sector vital para nuestra economía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *