El auge del delivery en Año Nuevo: un fenómeno en crecimiento
El día de Año Nuevo se ha convertido en un verdadero festín para los servicios de comida a domicilio. Según datos recientes, los pedidos de ‘delivery’ se disparan un 140% en comparación con cualquier otro día del año. ¿Te imaginas el bullicio en las cocinas de los restaurantes mientras preparan platos deliciosos para satisfacer a miles de personas que prefieren disfrutar de la compañía de sus seres queridos sin la preocupación de cocinar? Con un ticket medio de 35 euros, es evidente que la tendencia de pedir comida a domicilio ha llegado para quedarse.
Un cambio de hábitos post-pandemia
La pandemia transformó nuestras vidas y, con ella, nuestras costumbres alimenticias. Cada vez más personas optan por organizar reuniones en casa y encargar comida a domicilio. Este cambio de hábitos no solo ha facilitado momentos de convivencia, sino que también ha permitido a las familias y amigos disfrutar de su tiempo libre al máximo. ¿Quién no ha querido descansar en el sofá después de una larga noche de celebraciones, en lugar de pasar horas en la cocina?
Según la consultora KPMG, una de cada cinco ventas en el sector de la restauración corresponde a pedidos para llevar o ‘delivery’. Este dato subraya la creciente popularidad de esta modalidad de consumo, que ha encontrado su punto álgido en fechas señaladas como el 1 de enero. La gente se siente más inclinada a relajarse en casa y disfrutar de una buena comida sin complicaciones.
La noche de Año Nuevo: el gran momento del delivery
La noche de Año Nuevo es, sin duda, el momento estelar para los servicios de ‘delivery’. Tras las festividades, muchos deciden quedarse en casa y evitar salir, lo que provoca un aumento notable en el volumen de ventas de comida a domicilio. Desde hamburguesas hasta pollo frito, las opciones son tan variadas como los gustos de los consumidores. Pero, ¿qué es lo que realmente piden los comensales en esta noche mágica? Las hamburguesas y el pollo frito encabezan la lista de preferencias, con un ticket medio que ronda los 34,5 euros. ¡Delicioso!
Además, los datos revelan que las parejas son los principales consumidores de comida a domicilio en Año Nuevo. Esto plantea una interesante reflexión: ¿qué hay detrás de esta elección? Tal vez se trate de la búsqueda de un momento especial en la intimidad del hogar, donde la comida no solo satisface el hambre, sino que también se convierte en parte de la celebración y el compartir.