El Banco de España dejará de registrar nuevas empresas ‘cripto’ por la entrada en vigor de MiCA

La Nueva Era de los Criptoactivos en España: Cambios Clave en la Regulación

El panorama de las criptomonedas en España está a punto de experimentar un cambio significativo. Desde el 30 de diciembre de 2024, el Banco de España dejará de inscribir nuevas empresas en su registro de criptomonedas. Este giro se debe a la implementación del Reglamento sobre Criptoactivos, conocido como MiCA (Markets in Crypto-Assets), que promete transformar la manera en que se gestionan y regulan estas innovadoras tecnologías financieras.

El papel del Banco de España y la CNMV

Desde 2021, el Banco de España ha estado a cargo de un registro destinado a aquellas entidades que manejan servicios de intercambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y la custodia de monederos electrónicos. Sin embargo, con la llegada de MiCA, todas las nuevas inscripciones se transferirán a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esto significa que el control y la autorización de las empresas de criptomonedas en el país estarán en manos de la CNMV, que supervisará la actividad de estas entidades para garantizar su cumplimiento con las nuevas normativas.

Este cambio no solo afecta a las empresas criptográficas ya registradas, sino que también establece un periodo de transición en el que las entidades que ya estaban operando podrán continuar sus actividades hasta el 30 de diciembre de 2025, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. ¿Es esto una buena noticia para los inversores? La respuesta puede ser tanto positiva como negativa dependiendo de cómo se gestione este nuevo marco regulatorio.

Un periodo transitorio con matices

La CNMV ha dejado claro que, durante este periodo transitorio, las entidades que ya estaban operando antes de la entrada en vigor de MiCA podrán seguir ofreciendo sus servicios. Pero, ¿qué pasa con las nuevas empresas que deseen ingresar al mercado? Para ellas, el proceso será más riguroso. Deberán pasar por un proceso de inscripción completo, lo que podría ser visto como un filtro necesario para asegurar que solo las entidades más sólidas y reguladas operen en este sector tan volátil.

Además, es importante tener en cuenta que las entidades que no puedan acogerse a este periodo transitorio y continúen operando sin autorización serán clasificadas como «chiringuitos financieros». Esta etiqueta no solo es perjudicial para la reputación de la empresa, sino que también implica serias consecuencias legales y financieras.

La protección del inversor: un arma de doble filo

La CNMV ha enfatizado que aunque el reglamento MiCA introduce un marco de protección para los inversores, este no es tan robusto como el que se aplica a los instrumentos financieros tradicionales. De hecho, los criptoactivos no estarán cubiertos por un sistema de indemnización de inversores, lo que significa que si una empresa no puede devolver los activos, no habrá una red de seguridad. Esto plantea un riesgo significativo para aquellos que buscan invertir en criptomonedas.

Por lo tanto, antes de lanzarse a invertir en criptoactivos, es crucial que los inversores revisen la lista de «chiringuitos financieros». ¿Sabías que incluso durante el periodo de transición, podrán coexistir proveedores autorizados y aquellos que aún no se han adaptado a la nueva normativa? Esto significa que la responsabilidad recae en el inversor para investigar y asegurarse de que está tratando con una entidad legítima y regulada.

En resumen, mientras que la entrada en vigor del reglamento MiCA promete una mayor regulación y seguridad en el sector de los criptoactivos, también presenta desafíos y riesgos que los inversores deben tener en cuenta. Este nuevo marco no solo transforma el panorama de las criptomonedas en España, sino que también plantea preguntas críticas sobre la protección del consumidor y la sostenibilidad de las empresas en este entorno en constante evolución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *