Los corredores atlántico y mediterráneo reciben inversiones de 14.000 millones de euros desde 2018

Récord de inversión en el corredor mediterráneo en 2024

En el transcurso de 2024, el corredor mediterráneo ha alcanzado un hito impresionante, con una ejecución de inversión que asciende a 1.280 millones de euros. Esta cifra representa un notable aumento del 33% en comparación con el año anterior, cuando se invirtieron 964 millones de euros. Este crecimiento no solo refleja la aceleración en la ejecución de obras, sino también el compromiso del Gobierno con el desarrollo de infraestructuras sostenibles en la región.

Inversiones acumuladas en los corredores atlántico y mediterráneo

Desde 2018, la inversión acumulada en licitaciones de obra pública en los corredores atlántico y mediterráneo ha superado los 14.000 millones de euros. Para poner esto en perspectiva, es más del doble de lo que se invirtió en el periodo anterior, que apenas alcanzó los 7.000 millones. Esto pone de manifiesto cómo la política de inversión en infraestructura está tomando un rumbo más decidido y ambicioso.

Desarrollo de obras clave en el corredor mediterráneo

El corredor mediterráneo, con más de 800 kilómetros de red ferroviaria, ha visto un avance notable en la ejecución de obras. Por ejemplo, el tramo de alta velocidad entre Almería y Murcia ha concentrado una inversión de 384,3 millones de euros hasta noviembre de 2024, con expectativas de cerrar el año por encima de los 400 millones. Además, proyectos significativos como la estación de la Sagrera en Barcelona y el canal de acceso en València han recibido inversiones de más de 90 y 56 millones de euros, respectivamente.

Impulso del corredor atlántico y sus proyectos

El corredor atlántico no se queda atrás en esta carrera de inversiones. Con una ejecución acumulada cercana a los 6.607 millones de euros en los últimos seis años, se ha observado un crecimiento constante que apunta a un futuro prometedor. Las inversiones se están centrando en la llegada de la alta velocidad al País Vasco y en otras líneas clave que conectan diversas regiones del país.

Iniciativas logísticas que transforman el panorama

Otro aspecto a destacar son las inversiones en logística, que superan los 200 millones de euros en terminales como Jundiz en Vitoria y Vicálvaro en Madrid. Estas iniciativas no solo modernizan las infraestructuras existentes, sino que también optimizan la conectividad y la eficiencia en el transporte de mercancías, facilitando así el comercio y el desarrollo económico.

El compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia

Ambos corredores están alineados con los objetivos establecidos por la Comisión Europea, que busca finalizar la red básica para 2030. Este impulso hacia el desarrollo sostenible y la eficiencia en el transporte ferroviario es un paso hacia un futuro más conectado y ecológico. Así, la inversión en infraestructura ferroviaria no solo es un compromiso económico, sino también una apuesta por un modelo de transporte más sostenible y eficiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *