Correos anuncia un aumento en los precios de envíos para 2025
La noticia más reciente desde el ámbito postal en España revela que Correos tiene planes de incrementar los precios de sus servicios, especialmente en el envío de cartas y paquetes. A partir del 1 de enero de 2025, el coste de enviar una carta ordinaria nacional de hasta 20 gramos se elevará a 0,89 euros. Esto representa un aumento de 7 céntimos con respecto al precio de 2024, donde ya se había experimentado un incremento del 4%. Pero, ¿qué significa esto para los consumidores y las empresas?
Detalles de los nuevos precios y su impacto
Además del aumento en las cartas ordinarias, otros servicios también verán un ajuste en sus tarifas. Por ejemplo, el paquete azul de menos de un kilo subirá un 3,85%, alcanzando un nuevo precio de 16,2 euros. Este incremento se ubica por encima de la actual inflación, que se sitúa en un 2,4% interanual. A pesar de estos aumentos, es interesante notar que los precios en España continúan siendo mucho más bajos que la media europea, donde el costo del envío de una carta ordinaria ya era de 1,33 euros en 2023.
Las tarifas de cartas certificadas e internacionales
Las cartas certificadas de menos de 20 gramos también sufrirán un aumento, pasando a costar 5,29 euros, lo que implica un 8,62% más. Si consideramos las cartas internacionales, el panorama es similar: una carta ordinaria internacional inferior a 20 gramos costará 1,85 euros, un 8,82% más, mientras que la versión certificada de este mismo peso alcanzará los 6,8 euros, un incremento del 4,62%. Este aumento en los precios podría generar preocupación entre los consumidores, especialmente aquellos que dependen de estos servicios para comunicarse a nivel internacional.
La CNMC y su preocupación por los precios a empresas
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha expresado su inquietud respecto a los precios que Correos ofrece a empresas y administraciones. Según su análisis, los descuentos que se aplican a estos grandes clientes están por debajo de los costes reales del servicio, lo que contradice la obligación de Correos de orientar sus precios de acuerdo a los costes reales. En un sector donde la transparencia y la equidad son cruciales, estas prácticas podrían generar desequilibrios en el mercado.
El futuro de la normativa postal en España
Ante esta situación, la CNMC ha recomendado la inclusión de un nuevo modelo de costes en la normativa sectorial, que contemple la evolución de la demanda. Actualmente, se está tramitando una nueva orden ministerial que exigirá a los operadores postales separar los ingresos generados por el Servicio Postal Universal de otras actividades. Este cambio busca garantizar que los precios reflejen de manera justa los costes de prestación del servicio, tanto para particulares como para empresas.