El Gobierno aprueba mañana la prórroga de descuentos al transporte y del gravamen a energéticas

Un nuevo paquete de medidas del Gobierno se aprobará en el último Consejo de Ministros del año, y promete generar un impacto significativo en la economía y el bienestar social. Estas decisiones abarcan desde la prórroga de ayudas al transporte hasta cambios en la fiscalidad del diésel. Vamos a desglosar cada uno de estos puntos para comprender mejor su alcance.

Prórroga de medidas de apoyo social

Este lunes, el Gobierno tiene previsto prorrogar varias medidas del escudo social que habían vencido a finales de año. Entre estas, destaca la extensión de la prohibición de desahucios para familias vulnerables, lo que proporciona un respiro a muchas personas que se encuentran en situaciones críticas. Además, se renovarán las ayudas al transporte por seis meses, una medida que llega tras un acuerdo con Podemos.

Sin embargo, aún queda por definir si se mantendrá la prohibición de cortar suministros básicos como luz, agua y gas a consumidores en situación de vulnerabilidad. Esta medida ha sido crucial para evitar que muchas familias se queden sin acceso a lo más esencial en momentos difíciles.

El gravamen a energéticas y su futuro

Uno de los puntos más debatidos es la prórroga del gravamen a las energéticas, que se espera que se implemente antes de su derogación. Este tributo, aprobado por el Congreso con el apoyo de varios partidos, debe ser convalidado en un plazo de 30 días. Aquí es donde entra en juego la estrategia del Gobierno, que podría optar por tramitarlo como un proyecto de ley para transformarlo en un impuesto permanente, buscando así el apoyo de Podemos y del PNV.

Además, se contempla la posibilidad de aumentar la fiscalidad del diésel para igualarla a la de la gasolina, cumpliendo así con las exigencias de la Comisión Europea. Este cambio podría tener repercusiones en el costo de vida y en la decisión de los ciudadanos sobre el uso del vehículo.

Continuidad de los descuentos del bono social eléctrico

En cuanto a la energía, el bono social eléctrico se mantendrá con descuentos significativos para consumidores vulnerables hasta junio de 2025. Esta medida busca aliviar la carga que representa el costo de la electricidad, especialmente para aquellos que más lo necesitan. Con descuentos que alcanzan hasta el 72,5% en algunos casos, se espera que esta ayuda contribuya a mejorar la calidad de vida de muchas familias.

Revalorización de pensiones en el horizonte

Uno de los anuncios más esperados es la revalorización de las pensiones, que se incrementarán en un 2,8% en 2024. Esto afectará a millones de pensionistas que verán un aumento en sus ingresos, lo que sin duda es una buena noticia en medio de un contexto económico complicado. Para muchos, este incremento representará un alivio en sus finanzas, permitiendo un mejor acceso a bienes y servicios.

Este ajuste en las pensiones también plantea preguntas sobre la sostenibilidad del sistema a largo plazo. A medida que la población envejece, es fundamental garantizar que estas ayudas se mantengan y se ajusten a la realidad económica del país.

Criterios para la prórroga de los presupuestos

Una cuestión crítica que se abordará en el Consejo de Ministros es la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado de 2023 hasta la aprobación de nuevas cuentas públicas en 2025. Dada la dificultad para consensuar un nuevo presupuesto, esta medida se convierte en una necesidad. Sin embargo, la pregunta que surge es: ¿será suficiente para mantener la estabilidad económica del país?

Con la prórroga asegurada, se espera que los criterios de aplicación se definan con claridad, permitiendo así que el Gobierno continúe gestionando los recursos necesarios para atender las demandas sociales y económicas.

Impacto de la subida del IVA en alimentos

Finalmente, debemos mencionar el regreso a los tipos de IVA normales para ciertos alimentos. Aunque la rebaja temporal ha sido un alivio, se prevé que a partir del 1 de enero, el IVA de alimentos básicos vuelva a sus niveles habituales. Esto podría influir en los precios y en la capacidad de gasto de las familias, sobre todo en un contexto donde la inflación ha sido un tema recurrente.

Las decisiones que se tomen en este último Consejo de Ministros no solo impactarán la economía a corto plazo, sino que también podrían sentar las bases para la recuperación y la estabilidad futura en un entorno económico global incierto. ¿Cómo responderán los ciudadanos a estos cambios y qué implicaciones tendrán en su vida diaria?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *