La llegada de los trenes Oxygène a Francia: una inversión en movilidad
Recientemente, el operador francés SNCF Voyageurs ha decidido dar un paso adelante en la modernización de su flota ferroviaria al adjudicar a CAF el suministro de 22 trenes Intercités, conocidos como Oxygène. Este movimiento no solo representa una mejora significativa en la calidad del transporte de pasajeros en la línea Burdeos-Marsella, sino que también se suma a un pedido anterior de 28 trenes que se destinarán a otras rutas clave como París-Limoges-Toulouse y París-Clermont-Ferrand.
Detalles del contrato y financiación
El contrato original para los trenes Oxygène incluía una opción para ampliar el suministro hasta 75 unidades adicionales, y la reciente adjudicación de 22 trenes más implica un coste superior a los 400 millones de euros. Este respaldo financiero proviene del Estado, que actúa como autoridad gestora de la red TET (Trains d’Équilibre du Territoire). Este sistema de trenes de media y larga distancia es esencial para conectar las principales ciudades francesas que no cuentan con servicio de alta velocidad.
Características innovadoras de los trenes Oxygène
Los nuevos trenes Intercités Oxygène están diseñados para ofrecer una experiencia de viaje cómoda y moderna, con una capacidad total de 420 plazas distribuidas en 317 en segunda clase y 103 en primera. Los asientos han sido creados para recordar la estética de los primeros trenes Corail, pero con un toque contemporáneo. Además, cada asiento estará equipado con luces de lectura LED, puertos USB y tomas de corriente, lo que permitirá a los pasajeros mantenerse conectados durante su trayecto.
Otros aspectos destacados incluyen un amplio pasillo y espacio específico para bicicletas, lo que demuestra una atención especial a la sostenibilidad y al bienestar del viajero. La disposición de espacios para equipaje y un área dedicada al servicio de restauración mejoran aún más la experiencia de viaje, convirtiendo cada trayecto en una opción atractiva para los pasajeros.
Producción local y empleo
Es importante señalar que los 22 nuevos trenes serán fabricados íntegramente en las instalaciones de CAF en Alsacia, donde ya se están produciendo los trenes del pedido inicial. Este acuerdo no solo garantiza una alta calidad de fabricación, sino que también refuerza la carga de trabajo de la planta de Reichshoffen hasta el año 2029, beneficiando a sus 740 empleados, entre los cuales se encuentran más de 130 ingenieros y técnicos. Este equipo es capaz de diseñar un tren completo y cuenta con instalaciones adecuadas para realizar pruebas de vehículos.
Pruebas y homologación de los trenes Oxygène
La etapa de pruebas es crucial antes de que los trenes Oxygène sean puestos en circulación. Actualmente, CAF está llevando a cabo pruebas en el circuito de Velim, en la República Checa, que tienen como objetivo validar el diseño y las prestaciones del tren. Esta fase incluye la recolección de datos y evidencias que aseguran que el material rodante cumple con las exigencias ferroviarias tanto nacionales como europeas.
A partir del otoño de 2025, se llevarán a cabo pruebas de homologación en la red ferroviaria francesa, y para 2026 se realizarán pruebas de circulación en condiciones reales en las líneas para las que están destinados. Una vez superadas todas las fases programadas, se emitirá la Autorización correspondiente por parte de las autoridades de seguridad ferroviaria, lo que permitirá el inicio del servicio comercial de los trenes Oxygène.