El auge de la industria naval privada en España
La industria naval en España ha regresado con fuerza, y 2024 se presenta como un año excepcional. ¿Te imaginas que un sector pueda crecer tanto tras los estragos de la pandemia? Así es, los astilleros privados españoles han logrado la construcción de 40 nuevos buques, marcando la mayor cifra de contratación en casi una década. Esto no solo es una buena noticia para los astilleros, sino para toda la economía del país.
Un liderazgo estratégico en la Unión Europea
En una reunión reciente, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, se reunió con los líderes de Pymar, la sociedad que agrupa a los astilleros privados. Durante este encuentro, Hereu no escatimó en elogios, destacando la relevancia del liderazgo español en el sector naval, especialmente en el contexto de la autonomía estratégica de la Unión Europea. ¿Puedes imaginar la importancia de contar con un sector naval robusto en un mundo tan interconectado?
Cifras que hablan por sí solas
Los números son claros y contundentes: uno de cada cinco buques contratados en la UE proviene de astilleros españoles. Actualmente, la cartera de pedidos en el país asciende a 66 buques, con un valor superior a los 2.500 millones de euros. Esto significa trabajo, mucho trabajo: cerca de 14 millones de horas de empleo. ¡Impresionante, verdad? Desde 2011 no se alcanzaba un nivel tan alto de actividad. Este crecimiento no es casualidad; es el resultado de la resiliencia y la capacidad de recuperación del sector tras los impactos de la crisis del 2011 y el COVID-19.
Innovación y sostenibilidad en el horizonte
Pero no solo se trata de números. El 80% de los buques en construcción están destinados a la exportación. Esto es un indicativo claro de que el mercado internacional confía en la calidad de lo que se produce en España. Además, el 44% de los buques en construcción incorpora nuevas tecnologías propulsivas y combustibles limpios, superando en 12 puntos la media mundial. Este compromiso con la sostenibilidad es un ejemplo a seguir en un momento en que el cambio climático es una preocupación global.
Una potencia global en el sector naval
España no solo se destaca en la construcción de buques de investigación y acuicultura; se ha consolidado como una de las potencias mundiales en diversos ámbitos. Desde el transporte de pasajeros hasta la energía eólica marina, la industria naval española está en la cúspide. Esto no es solo un logro para el sector, sino un motivo de orgullo nacional. El ministro Hereu ha expresado su satisfacción por estos logros, subrayando que la colaboración entre el sector público y privado ha sido clave para alcanzar estos resultados.