La inversión en residencias de estudiantes en España alcanza los 756 millones de euros

El auge de las residencias de estudiantes en España

En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación notable en el sector de las residencias de estudiantes en España. La inversión en este ámbito ha alcanzado cifras sorprendentes, con un total de 756 millones de euros entre enero y diciembre. Esto representa un incremento asombroso, multiplicando por diez el volumen de inversión del año anterior. ¿Qué está impulsando este fenómeno? La respuesta radica en una combinación de demanda sostenida de alojamiento, la resiliencia ante crisis económicas y la atractiva rentabilidad que ofrece este sector inmobiliario.

Demanda en aumento y oferta limitada

La realidad es que la demanda de alojamiento para estudiantes continúa creciendo a un ritmo acelerado. En el curso académico 2023-2024, se estima que alrededor de 505,000 estudiantes buscan alojamiento, lo que refleja un aumento significativo en comparación con años anteriores. Si miramos hacia atrás, desde el curso 2015-2016, esta demanda potencial ha crecido un 35%, alcanzando un total de 622,000 estudiantes. Sin embargo, la oferta de camas solo ha aumentado en un 29%, lo que genera un déficit palpable. Este desajuste entre oferta y demanda crea un entorno favorable para los inversores, quienes ven en el mercado de residencias de estudiantes una oportunidad dorada.

Inversión en suelo para nuevos proyectos

La falta de productos estabilizados en los mercados más relevantes ha llevado a los inversores a enfocarse en la compra de terrenos para desarrollar nuevos proyectos. Hasta septiembre, la inversión en solares alcanzó los 234 millones de euros, lo que representa un aumento del 9.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este interés por el suelo es un indicativo claro de que los inversores están apostando por el futuro del sector, desarrollando proyectos que satisfagan la creciente demanda.

Principales actores en el sector

En este panorama de crecimiento, algunos operadores se destacan por su capacidad de ofrecer un número significativo de plazas. RESA lidera el mercado con 11,000 camas operativas, seguido de GSA-Yugo, que aporta 6,700 camas. Otros actores importantes incluyen Nodis, Bravo y MiCampus, que también están ampliando su capacidad en los próximos años. Este dinamismo en el sector es un reflejo del interés en satisfacer la creciente necesidad de alojamiento para estudiantes.

El papel de los inversores

A pesar de la actividad transaccional limitada, un 67% de los inversores planea aumentar su capital destinado a la compra de activos en este sector. Este entusiasmo se vio reflejado en la reciente transacción más significativa del año, donde la cartera de residencias de estudiantes de EQT y Grupo Moraval fue adquirida por Azora y GIC. Además, adquisiciones como las de Morgan Stanley en Vita Poblenou y Vita Pedralbes, y otras en Salamanca, demuestran el interés continuo por parte de grandes inversores en el mercado de residencias estudiantiles.

Proyecciones futuras

Con la movilidad nacional en aumento y la llegada constante de estudiantes internacionales, el futuro parece brillante para las residencias de estudiantes en España. Si bien el stock actual es limitado, los planes de expansión de empresas como Stoneshield y Medinvest/King Street, que tienen más de 4,400 camas en proyecto, sugieren que el sector está preparado para crecer y adaptarse a las necesidades cambiantes de los estudiantes.

Conclusiones sobre el sector de residencias estudiantiles

En resumen, el sector de las residencias de estudiantes en España está en una fase de expansión sin precedentes. La combinación de una demanda en continuo crecimiento y una oferta que no logra satisfacerla crea un escenario propicio para la inversión. A medida que más actores ingresan al mercado y se desarrollan nuevos proyectos, la situación promete ser aún más dinámica y emocionante en los próximos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *