Autonomías del PP piden a Planas convocar conferencia sectorial sobre acuerdo UE-Mercosur

La urgencia del sector agroalimentario ante el acuerdo ue-mercosur

En los últimos días, hemos sido testigos de cómo los consejeros de Agricultura de las comunidades autónomas del Partido Popular han alzado la voz. Se han dirigido al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, solicitando de manera «urgente» la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural. ¿La razón detrás de esta solicitud? El impacto que el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur podría tener sobre el sector agrario español. Esto no es un asunto menor, ya que el tejido productivo de nuestra agricultura se encuentra en una encrucijada que podría determinar su futuro.

Impactos potenciales del acuerdo en el sector agrario

El escrito presentado por los consejeros destaca un punto crucial que merece nuestra atención: cómo garantizar la sostenibilidad y la competitividad del sector agroalimentario español. Es un hecho que el acuerdo puede traer consigo un flujo de productos de terceros países que, en muchas ocasiones, no cumplen con los mismos estándares de calidad y sostenibilidad que se exigen a nuestros agricultores y ganaderos. La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín, ha señalado sectores como el azúcar, el pollo, la carne de vacuno, la miel, los cítricos y los zumos como los más vulnerables a esta situación. ¿Por qué debería un agricultor español competir en desventaja frente a productos importados que no siguen las mismas normas? Es una cuestión que merece ser debatida.

Propuestas para proteger el sector agroalimentario

En este contexto, Martín ha planteado la necesidad de un plan «extraordinario e inmediato» de control en las fronteras. Antes de que el nuevo convenio entre en vigor, es esencial que se implementen medidas que aseguren que los productos que ingresan a nuestro mercado están libres de plagas y cumplen con las exigencias europeas. La seguridad alimentaria no es solo un capricho; es un derecho que todos los consumidores merecemos. Además, el PP está dispuesto a reunirse con organizaciones agrarias y asociaciones sectoriales para intercambiar información y escuchar sus valoraciones sobre el acuerdo. Esta apertura al diálogo es un paso positivo que podría resultar en propuestas concretas para fortalecer nuestro sector.

Es evidente que la situación actual exige una respuesta contundente. La presión sobre los agricultores y ganaderos para que produzcan de manera sostenible ha crecido, pero, ¿acaso se han evaluado las repercusiones del Pacto Verde en nuestra competitividad? Es injusto que se exija tanto a nuestros productores, mientras que se permite la entrada de productos de países donde las normas son mucho más laxas. La equidad en el comercio debe ser una prioridad si realmente queremos proteger nuestro sector agroalimentario, que es, sin duda, un pilar de nuestra economía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *