Los afectados por los motores Puretech de Stellantis organizan una marcha en Figueruelas

La controversia de los motores PureTech de Stellantis

En las últimas semanas, el foco de atención se ha centrado en la Asociación de Afectados de Stellantis (Afestel), que ha comenzado a tomar acciones legales en respuesta a los defectos en los motores PureTech. Este movimiento se ha visto impulsado por la creciente preocupación de más de 6.000 usuarios que han experimentado problemas serios con sus vehículos. Pero, ¿qué está sucediendo realmente y cuáles son las implicaciones para la compañía automovilística?

Demandas y manifestaciones: una respuesta contundente

La situación ha escalado rápidamente, con más de 100 demandas de conciliación ya presentadas ante los juzgados de Vigo. Afestel reclama a Stellantis que indemnice a los afectados con un total de 1,15 millones de euros. Esta cifra puede parecer exorbitante, pero se trata de una respuesta necesaria ante los daños sufridos por los propietarios de vehículos con motores defectuosos.

Además, se ha convocado una marcha que tendrá lugar este sábado frente a la planta de Stellantis en Figueruelas, Zaragoza. A partir de las 10:30 horas, los representantes de los afectados buscan visibilizar su lucha y hacer que sus voces sean escuchadas. ¿Es esta una forma efectiva de presión sobre la multinacional francesa?

El problema técnico: correa de distribución en riesgo

Uno de los temas más preocupantes que ha surgido en esta disputa es el problema con la correa de distribución de los motores PureTech. Según Afestel, esta correa, que está bañada en aceite, se descompone rápidamente, liberando partículas que pueden causar daños severos en el motor. Las reparaciones pueden llegar a costar alrededor de 7.000 euros, un golpe económico devastador para muchos propietarios.

Pero eso no es todo. La Comisión Europea ha emitido una alerta, advirtiendo que la bomba de vacío de estos vehículos puede dañarse por el material desgastado de la correa. Esto no solo representa un inconveniente mecánico, sino que también puede aumentar el riesgo de accidentes al comprometer la asistencia de frenado. En este contexto, ¿cómo puede Stellantis permanecer en silencio?

La respuesta de Stellantis y el camino hacia adelante

A pesar de la gravedad de la situación, los representantes de Afestel han denunciado que la única respuesta que han recibido de Stellantis ha sido el silencio. La frustración entre los afectados es palpable y se sienten abandonados ante un problema que afecta su seguridad y su economía. Con el respaldo de miles de afectados, Afestel está decidida a continuar su lucha por justicia, incluso organizando una manifestación en Madrid el día 21 de este mes.

Así que, mientras los afectados se preparan para alzar la voz y reclamar lo que consideran su derecho, surge la pregunta: ¿será suficiente esta movilización para que Stellantis tome medidas y responda adecuadamente a las demandas de sus clientes? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es clara: la situación está lejos de resolverse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *