Transportes otorga 21,8 millones en ayudas europeas a siete operadores para impulsar el tren de mercancías

El impulso del transporte ferroviario de mercancías en España

En un paso significativo hacia la sostenibilidad, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha destinado 21,8 millones de euros en ayudas europeas a siete operadores ferroviarios de mercancías privados. Esta acción se enmarca dentro del programa de eco-incentivos ferroviarios, parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Estos incentivos no solo buscan fomentar el uso del tren para el transporte de mercancías, sino que también tienen como objetivo reducir la huella ambiental del sector.

Beneficiarios y características de las ayudas

Los beneficiarios de estas subvenciones son Captrain España, Continental Rail, Medway, CSP Logitren, Cefsa, Low Cost Rail y Go Transport Servicios. La distribución de estas ayudas está diseñada para subvencionar los tráficos de mercancías que se realicen entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023 en la Red Ferroviaria de Interés General. Sin embargo, hay un requisito importante: el tráfico no debe haber decrecido en comparación con la media de los dos años anteriores. Esto significa que las empresas deben esforzarse por mantener, e incluso aumentar, su volumen de transporte.

Datos destacables del tráfico ferroviario en 2023

El año pasado, estas empresas movieron un total de 4.353 millones de toneladas netas por kilómetro, recorriendo 9,7 millones de kilómetros. De esta cantidad, un impresionante 86% se subvenciona ahora con los eco-incentivos, lo que equivale a 3.762 millones de toneladas netas por kilómetro transportadas a lo largo de 6 millones de kilómetros. Esto representa el 38% del total de mercancías movidas por tren en España, que en 2023 alcanzó los 9.884 millones de toneladas. Sin duda, estos números reflejan un crecimiento significativo en el uso del ferrocarril para el transporte de mercancías.

Variables que determinan las subvenciones

La asignación de los eco-incentivos se realiza considerando una serie de variables relacionadas con el desempeño ambiental. Esto incluye la ocupación de los vagones, el tipo de locomotora utilizada y el incremento del tráfico en comparación con los promedios de los dos años anteriores. La razón detrás de estas métricas es clara: se busca no solo aumentar el volumen de mercancías transportadas, sino también mejorar la sostenibilidad del transporte ferroviario.

Objetivos de los eco-incentivos ferroviarios

El principal objetivo de estas subvenciones es impulsar el tráfico de mercancías por ferrocarril, mejorar el desempeño ambiental de la actividad y reequilibrar el reparto modal. Actualmente, el tren representa menos del 5% del total de mercancías transportadas en España, a pesar de ser una alternativa más ecológica. De hecho, el tren emite 12 veces menos gases contaminantes en tramos no urbanos. Esto no es solo un beneficio ambiental, sino que también puede traducirse en un ahorro significativo en los costes externos del transporte, que abarcan tanto el impacto medioambiental como los problemas socioeconómicos como la congestión y el ruido.

Un programa con futuro: 74 millones de euros en total

El programa de eco-incentivos ferroviarios cuenta con un presupuesto total de 74,6 millones de euros, repartidos en tres convocatorias anuales. La primera convocatoria, que abarcó desde el 30 de abril hasta el 31 de diciembre de 2022, adjudicó 26,1 millones de euros a ocho operadoras, logrando un ahorro de costes externos de 85 millones de euros. En esta segunda convocatoria, el presupuesto inicial era de 25 millones, destinado a subvencionar los tráficos de todo 2023. Además, se prevé una tercera convocatoria que se publicó el 6 de diciembre con una asignación inicial de 23,5 millones de euros para el ejercicio 2024, lo que podría incrementarse con el saldo no asignado de la segunda convocatoria.

Conclusiones sobre el transporte ferroviario y su futuro

Sin duda, estos esfuerzos reflejan un compromiso con el desarrollo sostenible en el sector del transporte. A medida que avanza el programa de eco-incentivos, se espera que más empresas se sumen a la iniciativa, contribuyendo así a un futuro más verde y eficiente para el transporte de mercancías en España. La mejora de la infraestructura ferroviaria y la implementación de tecnologías limpias serán clave para alcanzar estos objetivos y fomentar un cambio real en la forma en que transportamos mercancías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *