El avance de la construcción industrializada en España
¿Te imaginas construir una casa como si estuvieras armando un mueble de IKEA? Esa es la esencia de la construcción industrializada, un método en el que los componentes de una vivienda se fabrican en una planta y luego se ensamblan en el lugar donde se levantará la edificación. Este enfoque no solo promete ser más eficiente, sino que también podría ser la clave para resolver parte de la crisis de vivienda que enfrenta España.
La reforma del PSOE y su impacto en la financiación
Recientemente, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha dado un paso significativo al registrar una reforma legal que busca facilitar la concesión de hipotecas para viviendas construidas bajo este sistema. Actualmente, una de las principales barreras que enfrentan los proyectos de construcción industrializada es la dificultad para obtener financiación. La legislación vigente, que data de 1954, impide la constitución de hipotecas mobiliarias sobre los módulos que se fabrican en otro lugar. Por lo tanto, muchas entidades financieras han tenido que recurrir a soluciones poco prácticas como avales y seguros de caución.
Modificaciones propuestas
La propuesta del PSOE busca modificar el artículo doce de la ley de 1954, permitiendo que se pueda constituir una hipoteca mobiliaria sobre «el conjunto de módulos constructivos móviles». Esto podría abrir la puerta a una nueva era en la financiación de viviendas, facilitando el acceso a créditos para quienes opten por este método de construcción. ¿No sería increíble que más personas pudieran tener acceso a su hogar soñado sin las trabas que actualmente existen?
La postura del PP y el consenso en torno a la construcción industrializada
Por otro lado, el Partido Popular (PP) también ha mostrado su apoyo a la construcción industrializada. Hace unos meses, registró una proposición no de ley que busca impulsar esta modalidad en coordinación con diferentes administraciones. Esta postura indica que, independientemente del color político, hay un consenso creciente sobre la necesidad de modernizar el sector de la construcción en España.
Beneficios económicos y de tiempo
Según un estudio de McKinsey & Company, la construcción industrializada puede reducir el tiempo de un proyecto en un 20-25% y, con los instaladores adecuados, los costes podrían bajar hasta un 20%. ¡Es como si tuvieras un superpoder! Esto, además, podría hacer que el mercado de la construcción industrializada alcance un valor de 130.000 millones de dólares en Europa y Estados Unidos para 2030. ¿No te parece que esto podría cambiar las reglas del juego en el sector de la vivienda?
El futuro de la vivienda en España
Con la propuesta del PSOE y el apoyo del PP, se vislumbra un futuro interesante para la construcción de viviendas en nuestro país. La necesidad de ajustar la legislación es evidente si queremos que la construcción industrializada tome impulso. La combinación de innovación, eficiencia y sostenibilidad podría ser la receta perfecta para enfrentar la crisis de vivienda que tanto nos preocupa.