El auge de las exportaciones de jamón serrano a Estados Unidos
En un mundo donde los aranceles parecen ser la norma, el jamón serrano español se alza como un campeón en el mercado estadounidense. Durante el primer trimestre del año, las exportaciones de este delicatesen aumentaron un impresionante 38,42%. ¿Cómo es posible que en medio de una crisis arancelaria, el jamón siga conquistando paladares al otro lado del Atlántico?
Una alianza estratégica para el éxito
El Consorcio del Jamón Serrano Español se ha unido a la Denominación de Origen Protegida Cava en una colaboración destinada a fortalecer su presencia en un mercado tan competitivo como el estadounidense. Esta campaña, que comenzó en marzo de 2024 y se extenderá hasta 2027, está respaldada por fondos de la Unión Europea para proteger y promover productos agroalimentarios de calidad. Pero, ¿por qué es tan importante esta unión?
En un entorno donde la competencia es feroz, asociarse con productos igualmente reconocidos, como el cava, no solo diversifica la oferta, sino que también potencia el reconocimiento de marca, ganando la confianza de los consumidores. Así, el jamón serrano no solo se vende como un alimento, sino como una experiencia española.
Datos que hablan por sí mismos
Las cifras no mienten: en el primer trimestre de este año, se enviaron 598,55 toneladas de jamón a Estados Unidos. Esto no solo representa una cantidad considerable, sino que también señala un crecimiento en valor del 38,54%, estableciendo un precio medio de 15,04 euros por kilo. ¿Quién podría resistirse a un producto que no solo es delicioso, sino también una opción de lujo?
Álvaro Díaz de Liaño, director de marketing y promoción del Consorcio, destaca que la confianza del consumidor estadounidense en el jamón serrano español ha sido fundamental en este crecimiento. En tiempos de incertidumbre, la calidad y la tradición se convierten en los mejores aliados para mantener la lealtad del cliente.
El impacto de los aranceles: ¿una preocupación real?
A pesar de la actual crisis arancelaria, que podría hacer temblar a cualquier industria, el impacto en las exportaciones de jamón ha sido sorprendentemente limitado hasta ahora. Díaz de Liaño afirma que, aunque hay preocupaciones en el sector debido a las tensiones arancelarias, hasta el momento, estas no han afectado significativamente las cifras. ¿Estamos ante un caso de resiliencia empresarial?
Sin embargo, las declaraciones recientes de la Cumbre de la OTAN han dejado a muchos en el sector en un estado de alerta. La incertidumbre es un factor que puede desestabilizar cualquier mercado, y el temor a que las tensiones se intensifiquen está presente. Pero la fe en que se encontrará una solución parece ser el mantra del momento.
Promoción en el horizonte: Summer Fancy Food
La promoción del jamón serrano no se detiene aquí. Con la participación en la Summer Fancy Food, que se llevará a cabo del 29 de junio al 1 de julio en el Jacob K. Javits Convention Center de Nueva York, se espera que el consorcio continúe consolidando su presencia en el mercado. ¿Qué mejor manera de conectar con los consumidores que a través de un evento que celebra la diversidad gastronómica?
Este tipo de ferias son el escenario perfecto para que los productores muestren la calidad y el sabor de sus productos, permitiendo a los asistentes degustar el jamón serrano en su máxima expresión. La experiencia sensorial puede ser la clave para convertir a los curiosos en compradores fieles.