El Banco de España confirma que el Euríbor cerró junio en el 2,081%

El Euríbor se mantiene estable en un 2,081%

Recientemente, el Banco de España ha confirmado que el Euríbor, el índice de referencia más utilizado para las hipotecas variables en nuestro país, se ha mantenido en un 2,081% durante el mes de junio. Este dato es relevante, ya que representa la misma cifra que se registró en mayo, pero también nos lleva a reflexionar sobre cómo este índice ha evolucionado en el último año. Hace un año, el Euríbor alcanzaba un promedio mensual del 3,650%, lo que significa que, en comparación, ahora estamos viendo una disminución notable de 1,5 puntos porcentuales.

Impacto en las hipotecas variables

Para aquellos que tienen hipotecas variables, la estabilidad del Euríbor significa un respiro en sus compromisos mensuales. Imaginemos a alguien con una hipoteca de 150.000 euros a 30 años, con un diferencial del 0,99% más el Euríbor. Al revisar su tipo de interés, podría experimentar una reducción en su cuota mensual de hasta 134 euros. Esto no es solo un pequeño alivio; equivale a casi 1.612 euros anuales. ¿Quién no querría un extra en su bolsillo al final del año? Este tipo de ajustes, especialmente en las etapas iniciales del préstamo, pueden tener un impacto significativo, ya que el saldo principal aún es elevado.

¿Qué esperar del futuro del Euríbor?

El futuro del Euríbor parece estar marcado por una tendencia descendente, aunque de manera gradual. Expertos como Sergio Carbajal, responsable de hipotecas de Rastreator, sugieren que, si la inflación continúa su curso a la baja y el Banco Central Europeo (BCE) sigue recortando tipos de interés, es probable que veamos el Euríbor estabilizándose entre el 2,0% y el 2,2% hasta finales de año. Pero, ¿qué factores podrían influir en esta trayectoria? La respuesta puede estar en la inflación subyacente, especialmente en el sector servicios, así como en la fortaleza del mercado laboral europeo. Cualquier evento macroeconómico o geopolítico inesperado también podría alterar este escenario.

Reacciones del mercado hipotecario

Simone Colombelli, director de hipotecas de iAhorro, ha afirmado que un Euríbor al 2% sigue siendo atractivo para los bancos, permitiéndoles lanzar ofertas competitivas que capturan la atención de los consumidores. Además, anticipa que esta estabilidad podría perdurar al menos hasta septiembre, cuando el mercado se reactivará después del verano. Este regreso a la actividad nos permitirá observar con mayor claridad el impacto de eventos globales, como el conflicto en Oriente Medio, sobre indicadores económicos cruciales como la inflación. Así que, si estás pensando en contratar una hipoteca, ahora podría ser un buen momento para explorar las opciones disponibles.

Por otro lado, los analistas de HelpMyCash sugieren que el BCE podría llevar a cabo una bajada adicional en 2025, lo que podría colocar al Euríbor en un rango entre el 1,90% y el 2% a finales de año. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que la incertidumbre global podría cambiar drásticamente este panorama. En este contexto, los nuevos tipos de interés oficiales también son dignos de mención; por ejemplo, el Euríbor a una semana se sitúa en 1,994%, mientras que a un mes está en 1,929%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *